La piel puede adquirir un aspecto apagado por diversos factores. Por fortuna, hay algunos remedios de origen natural para iluminarla y revitalizarla.
Hay muchos factores que pueden afectar a la luminosidad de la piel: la constante exposición al sol, la contaminación, el estrés y la falta de descanso son una mínima parte. Por fortuna, hay muchos tratamientos que pueden ayudar a iluminar la piel del rostro para que luzca vital y libre de imperfecciones.
Remedios naturales para iluminar la piel del rostro
Para iluminar la piel del rostro es necesario remover todas las impurezas que se acumulan día a día en su superficie. Por eso, los remedios naturales que proponemos a continuación cumplen varias funciones: remueven el exceso de grasa de los poros, eliminando puntos negros y actúan como exfoliantes, retirando las células muertas.
Asimismo, tienen propiedades reafirmantes y revitalizantes que contribuyen a minimizar el impacto negativo de los radicales libres para evitar la flacidez y mantener los tejidos suaves y libres de signos prematuros de la edad.
-
Yogurt y aceite de almendras para iluminar la piel del rostro
El yogur natural es uno de los mejores ingredientes naturales para tratar los problemas de la piel. Gracias a su contenido de ácido láctico, regula el pH cutáneo y minimiza la presencia de acné y puntos negros. Proponemos combinarlo con aceite de almendras para disfrutar un tratamiento que le aporta brillo al cutis.
Ingredientes
2 cucharadas de yogurt natural (40 g)
1/2 cucharadita de aceite de almendras dulces (5 ml)
Preparación
Primero, añade el yogur natural en un recipiente y mézclalo con el aceite de almendras.
Modo de uso
Retira todo residuo de maquillaje de tu piel y frótale el tratamiento.
Déjalo actuar entre 15 y 20 minutos y enjuaga con agua templada.
Repite su aplicación 2 o 3 veces a la semana.
-
Avena y lavanda para iluminar la piel del rostro
La avena tiene propiedades hidratantes y exfoliantes que contribuyen a revitalizar la piel. Combinado con un poco de aceite esencial de lavanda obtenemos un tratamiento muy completo para iluminar el rostro y reducir imperfecciones como los puntos negros y el exceso de grasa.
Ingredientes
1 cucharada de harina de avena (20 g)
4 gotas de aceite esencial de lavanda
3 cucharadas de leche (45 ml)
Preparación
Para empezar, vierte la harina de avena en un recipiente.
En seguida, mézclala con el aceite esencial de lavanda y las cucharadas de leche, asegurándote de obtener una pasta espesa.
Modo de uso
Limpia la superficie de tu rostro y aplícale el tratamiento.
Deja que actúe 20 minutos y enjuaga.
Repite su uso 2 veces a la semana.
3.Manzanilla y miel
Combinando la infusión de manzanilla con miel de abejas orgánica podemos obtener una loción reafirmante y reparadora, ideal para pieles cansadas y apagadas. Su aplicación regular tonifica los tejidos, cierra los poros y ayuda a mantener el cutis liso e iluminado.
Ingredientes
1 cucharada de manzanilla seca (15 g)
1/2 taza de agua (125 ml)
2 cucharadas de miel (30 g)
Preparación
Primero, vierte la manzanilla seca en media taza de agua hirviendo.
A continuación, deja reposar la bebida hasta que esté tibia.
Fíltrala con un colador y agrégale la miel.
Modo de uso
Sumerge un disco de algodón en la preparación y frótalo sobre la piel del rostro mediante suaves golpecitos.
Déjala absorber y retira los residuos con un paño húmedo.
Úsala cada noche antes de acostarte.
4.Leche, naranja y miel para iluminar la piel del rostro
La vitamina C es clave para mantener el rostro luminoso y tonificado. Sus propiedades antioxidantes ayudan a minimizar el impacto negativo de los radicales libres. Por eso, proponemos este sencillo tratamiento con leche, naranja y miel de abejas. Úsalo solo en las noches.
Ingredientes
3 cucharadas de leche (45 ml)
2 cucharadas de zumo de naranja (30 ml)
1 cucharada de miel (15 g)
Preparación
Incorpora todos los ingredientes en un recipiente y mézclalos.
Modo de uso
En la noche, después de desmaquillarte, extiende el producto por todo el rostro.
Déjalo actuar 20 minutos y enjuaga.
Repite su uso 2 veces a la semana.
Fuente:MejorconSalud.com
Te Recomendamos: