Las uñas enterradas son un verdadero problema para miles de personas. Algunos no se explican cómo llegan a doler tanto, pero hay cosas que se deben hacer para que no se entierren.
El dolor que puede provocar una uña enterrada puede ser insoportable. Es mejor saber cómo prevenir y qué hacer para que no se entierren.
Algo de lo que nadie se salva en su vida es de las uñas enterradas, pero para evitar esto existen algunos consejos que se deben seguir para evitar que se entierren.

Conocidas también como uñas encarnadas, el dolor que producen puede afectar de manera directa más de lo físico ya que por la herida pueden entrar infecciones que si no se atienden puede ocasionar hasta una amputación de una extremidad.
Calzado apretado
La causa más común por la que se entierran o se encarnan las uñas del pie es por el calzado apretado. La asfixia, por así decirlo, de los dedos de los pies y la poca libertad para moverse hacen que las principales afectadas sean las uñas ya que a ellas les cae toda la presión y no tienen la libertad de moverse. Es recomendable utilizar calzado un poco más ancho de lo normal para que le pie se desenvuelva con total libertad y no afecte a las uñas llegando a encarnarlas.
Corte correcto
Cortarse las uñas de manera correcta es una de las recomendaciones que se hacen para que a las personas dejen de encarnárseles. Cuando se corta la uña se debe ser muy cuidadoso al momento de dejar una uña circular o una demasiado puntiaguda. Lo importante es evitar que la carne consuma a la uña cuando se corta y que al crecer no se encarne por un pedazo de uña que pueda estar invadiendo la cavidad.
Caminar mucho
El caminar mucho sin tener encuentra el calzado o el cuidado constante de las uñas es uno de los factores que hacen que constantemente se encarnen. Las largas distancias que se pueden llegar a caminar ejercen una gran presión en las uñas de los pies, a tal grado que si no se estimulan los pies o se descansan podrían hacer que las uñas se encarnen.
Fuente: En Pareja